Ciudad de México, 15 de mayo de 2025. Walmart de México y Centroamérica celebró por tercer año consecutivo su evento de compras más grande para productos fabricados, cultivados o ensamblados en el país: Walmart México Growth Summit. En esta edición, más de 370 empresas mexicanas participaron en reuniones de negocios con compradores de la empresa, para presentar sus productos y tener la oportunidad de sumarse a la red de más de 31 mil proveedores con acceso a millones de clientes en tiendas y clubes, así como plataformas en línea.
“Walmart México Growth Summit refleja nuestro compromiso de largo plazo con nuestra red de proveedores, pues nos permite impulsar la economía local, y con ello, la oportunidad de aumentar el consumo de productos nacionales”, señaló Javier Treviño, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica. “Actualmente, el 83% de los productos que vendemos en nuestras tiendas son fabricados, cultivados, o ensamblados dentro del país, lo que reitera nuestro compromiso con las empresas mexicanas”, añadió.
Con el apoyo de autoridades federales y estatales, se invitaron a empresarios de los 32 estados del país, lo que permitió un aumento de más del 58% en el número de candidatura recibidas por proveedores respecto a la edición anterior, siendo Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Puebla, los estados de mayor participación en la convocatoria.
Durante esta tercera edición, se recibieron propuestas de diversas categorías entre las que destacaron: especies y condimentos, bebidas, frutas y verduras. Por primera vez, participaron tanto proveedores de artículos para venta al consumidor final, así como proveedores de productos y servicios para consumo interno de Walmart. En el evento, también se impartieron conferencias diseñadas para aprender más sobre la red de proveedores de Walmart, así como encuentros de conexión con los equipos de Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional.
En la edición de 2024, Walmart México Growth Summit logró reunir a más de 350 empresas finalistas, de las cuales el 43% continúa en su proceso para convertirse en proveedores tanto en tienda física como en eCommerce: 31% en el Marketplace de Walmart, y 16% en las tiendas físicas de la empresa.
A través de iniciativas como ésta, Walmart de México y Centroamérica continúa impulsando las economías locales, fortaleciendo su cadena de suministro y ofreciendo productos diferenciados que enriquecen su propuesta de valor para sus diversos formatos y Marketplace.
Walmart de México y Centroamérica (MBV/BIVA: Walmex) es una empresa liderada por personas, empoderada por la tecnología, omnicanal, dedicada a ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor. Opera en seis países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Al cierre de primer trimestre de 2025, reportó un crecimiento en ingresos consolidados del 6.5%, con ventas por más de 239 millones de pesos. Cuenta con un equipo de más de 241 mil asociados y asociadas, que operan más de 4 mil tiendas y clubes, así como 32 centros de distribución en la región. En México, más de cinco millones de clientes realizan a diario sus compras en Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, así como en línea y en dispositivos móviles. www.walmartmexico.com